foro retos para la nueva europa

Retos periodísticos para la nueva Europa

La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” muestra su apoyo a la labor desarrollada por los periodistas que se enfrentan a los retos para la Nueva Europa

Bilbao, 8 de junio de 2022 – La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” ha acudido al Foro de Debate: Retos para la Nueva Europa, organizado por el Colegio de Periodistas Vasco, la Asociación Vasca de Periodistas y el Consejo Vasco del Movimiento Europeo (Eurobasque), en la Torre Iberdrola de Bilbao, el martes, 7 de junio de 2022.

 
retos para una nueva Europa

Amaia Goikoetxea, Decana del Colegio Vasco de Periodistas, e Irene Zuluaga, Presidenta de Eurobasque, presentando el Foro de Debate: “Retos para la Nueva Europa”.

 

En este foro se han planteado los retos a los que se enfrentan los periodistas y comunicadores en su día a día a la hora de realizar piezas informativas acerca de informaciones concernientes a la Unión Europea (UE). Amaia Goikoetxea, Decana del Colegio Vasco de Periodistas, e Irene Zuluaga, Presidenta de Eurobasque, dieron comienzo al acto agradeciendo la participación de los ponentes y periodistas que acudieron a cubrir el evento.

Igor Filibi, Secretario General de Eurobasque, realizó  una introducción a la razón por la cual se produjo la integración europea, como no solo algo económico, sino también de escala. “En el periodo de entreguerras empieza a haber movimientos sobre cómo los países europeos interactuaban y vieron que necesitaban colaborar y cooperar entre sí”, explicó.

Así dió paso al porqué de las críticas hacia la UE; “El problema reside muchas veces en cómo los políticos transmiten o dan las informaciones: X afirma que ha logrado tal y que ha conseguido de la UE Y, pero cuando algo sale mal, la culpa es de que Europa exige Z, cuando la UE está regida por representantes de todos los países miembro y en numerosas ocasiones, no tiene competencia o no se le deja actuar en X materia”, recriminó Filibi.

Marta Marín, Delegada de Euskadi ante la UE, manifestó que hoy más que nunca se necesita una UE unida: “El Estado solo no puede, hay una necesidad de mostrar una voluntad política de dar una respuesta unánime de todos los países miembro frente a los problemas actuales: la guerra en Ucrania y las migraciones”. Para ello, expresó entusiasmo frente a la salida de Reino Unido a raíz del Brexit, puesto que opina que es el momento idóneo para desprenderse del veto, a la hora de votar propuestas y reformas, sacar adelante el proyecto de una UE diferenciada, con diferentes ritmos y velocidades, para que los miembros lleguen a un nivel de integración óptimo.

Marín resaltó la importancia de la existencia del Programa News contra el SAP. Este prevé la modificación de los códigos penales de los Estados miembro en el caso de que los periodistas se vean perjudicados penalmente por la publicación de informaciones de talante delicado. Además, cuenta con fondos para la formación y realización de foros europeos en torno a los medios de comunicación.

Marta Marín, Delegada de Euskadi ante la Unión Europea, e Igor Filibi, Secretario General de Eurobasque, llevando a cabo una introducción sobre la UE, en el Foro de Debate: “Retos para la Nueva Europa”

 

El moderador, Adolfo Lorente, Jefe del área de Política de El Correo y Corresponsal en Bruselas entre 2013 y 2018, y Olatz Arrieta, Corresponsal de ETB en Bruselas, Premio EuroBasque de Periodismo 2021, tomaron la palabra y debatieron en torno a la figura de los comunicadores como personaje clave en cuanto a la transmisión de los mensajes de la UE. “Es importante que los periodistas estén bien formados en materia de UE para poder realizar adecuadamente su trabajo. Es inadmisible que se confundan términos como el Consejo Europeo con el Consejo de Europa, situación que sucede muy a menudo”, admitió Lorente. “Es necesario un nivel de especialización, tiempo y dedicación en la materia. Es difícil realizar informaciones en un día sobre textos de más de 80 hojas”, afirmó Arrieta.

 

Ambos dejaron patente su preocupación con la figura de la UE sobre temas como Ucrania o Siria. “Es duro ver como en papeles oficiales muchos países europeos, con el reparto de refugiados, marcaban un 0, sin admitir a absolutamente nadie”, denunció Lorente y puntualizó que “el problema reside en que parte de esos países lo concibe como algo normal”.

 

Surge otro debate en torno a la figura de la UE frente a los conflictos y la integración europea. Filibi acentuó que el punto clave reside en el nivel de bloqueo de los gobiernos, tiempos y agendas, además del nivel de compromiso que los países quieren adoptar. “Rusia, EE.UU e incluso China aspiran a una Europa y UE unida, pero débil, para ganar poder internacional”, recrimina. “Si ves una rueda de prensa entre Rusia y China, se puede observar que no existe ningún tipo de proyecto común, no es una alianza como en el sentido de la UE, ahí reside nuestro poder”, aseguró. En este sentido, Arrieta aseguró que “la UE tiene claro que tras el susto de Trump ese tipo de política de EE.UU hacia China puede volver. Mientras, la UE no quiere posicionarse y esto crea tensiones con EEUU”. Por lo que, Filibi sugirió la posibilidad de seguir siendo “aliados estratégicos”.

 

A lo que, Arrieta apuntó que si Rusia juega la carta de divide y vencerás, la UE debería no dejar a nadie atrás. “Todas las medidas son clave, sobre todo las sociales”, expresó. En consonancia, Filibi aclaró que en distintos países del mundo, la idea de vivir en Europa atrae debido a “las buenas condiciones sociales, seguridad social, derechos civiles y humanos y la no existencia de pena de muerte”.

 

Adolfo Lorente, concluyó apuntando que la UE necesita venderse mejor. El shock del Brexit y de la guerra en Ucrania han hecho patente la importancia de la figura de los periodistas. En cuanto a informar de manera correcta y concisa, además, de una necesidad imperiosa por parte de la propia UE en invertir en campañas de marketing y comunicación.

 

Marta Marín, Delegada de Euskadi ante la Unión Europea, Olatz Arrieta, Corresponsal de ETB en Bruselas, Premio EuroBasque de Periodismo 2021, Adolfo Lorente, Jefe del área de Política de El Correo y corresponsal en Bruselas entre 2013 y 2018, e Igor Filibi, Secretario General de Eurobasque, debatiendo sobre los “Retos para la Nueva Europa”

 

 

 

Acerca de la Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” (FAE):

La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro”, presidida por Alejandro Echevarría Busquet, es una plataforma independiente y profesional -sin ánimo de lucro- que tiene como principio motor de actuación: “Una sociedad bien informada es una sociedad mejor”. Todo ello a través de una comunicación fiable, sostenible y adaptada a los cambios actuales y venideros. Se apoya en tres pilares fundamentales que han caracterizado la carrera profesional de su fundador Alejandro Echevarría Busquet: Talante Empresarial, Gestión Eficaz y Orientación Profesional.

Contacto: Natalia Ortiz Allende
natalia@fundacioncomunicandofuturo.org