
La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” acude a la primera representación de la obra teatral ucraniana “The Book Of Sirens” en Bilbao
Bilbao, 2 de mayo de 2022 – La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” acude a la primera representación en Europa, de la obra teatral ucraniana “The Book Of Sirens” / “El Libro de las Sirenas”. Este evento tuvo lugar en la sala BBK Kuna de Bilbao gracias a la Fundación Fair Saturday, quien consiguió contactar con la actriz Anabell Ramírez y el director Alex Borovenskiy. En su apuesta por la comunicación de impacto social, la fundación mostró su apoyo al estreno de la obra en su ciudad natal.

Jordi Albareda, Director de Fair Saturday junto con Aletxu Echevarría Estivariz, Vicepresidente de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando Futuro».
La producción de Art Shelter // Pro English Theatre de Kiev, Ucrania, es una obra creada en los refugios antiaéreos de Kiev durante marzo de 2022 y estrenada el 9 de abril a través de la página de Facebook de Pro English Theatre. Basada en la novela de Markus Zusak, “La Ladrona de Libros” así como en la obra de Hector Abad Faciolince “El Olvido Que Seremos”.
La obra está representada por la actriz Anabell Ramírez acompañada al piano por Valerie Leif. El idioma que utilizan es el inglés, pero se puede seguir la obra en castellano a través de una pantalla. El mobiliario del escenario es minimalista: una mesa, unas latas, un cepillo de dientes, una cama, la actriz, la pianista y las luces que van cambiando de color según los estados anímicos que van sucediendo. Luz tenue con la que comienza la obra, en momentos rojo, naranja, azul, blanco. Escenografía más que suficiente para mostrar un sentimiento que se reitera una vez tras otra en la obra: la historia se repite.
La actriz nos cuenta a través de un monólogo, la historia de un pequeño pueblo alemán de Molching que fue constantemente bombardeado durante la II Guerra Mundial. Una historia de una niña, Liesel, que aprendió a leer en un refugio. Es una alegoría de cómo era el mundo antes y después de la guerra, sin centrarse únicamente en Ucrania y en la Alemania nazi.

Representación de «The Book Of Sirens» en la Sala BBK Kuna gracias a la Fundación Fair Saturday.
La actriz utiliza un inglés impecable, solo con unas latas consigue transmitir la angustia, el olvido, el deseo de cambio. Se rasca el pecho como un sentimiento de angustia, de almas olvidadas, comienza a agitar las latas a dar golpes al son de los sonidos, de las sirenas “empieza la diversión” exhala la actriz. La sala acompaña al ambiente, a la esencia de la obra.
«Algo había cambiado. Cuando su padre llegó y la agarró, le dijo al oído, cambiaremos las sábanas y cuando se agachó y tiró de la tela; un libro”, escenifica la actriz. Utiliza los libros como una vía de escape, de distorsionar la realidad. Suena música en francés que acompaña el relato, las sensaciones, no es una sensación cualquiera; es más que de amargura, es de anhelo a que algo anterior vuelva.

Representación de «The Book Of Sirens» en la Sala BBK Kuna gracias a la Fundación Fair Saturday.
“1943 cogió una radio para ello, la puso en la mesa y la encendió. Para saber cuándo iban a caer las bombas. Se oye la sirena de aviso de ataque de bombas. Liesel abrió uno de sus libros y empezó a leer. Empezó a leer en voz alta para concentrarse. La calma se abrió en el apartado sótano, durante 20 minutos se concentró. Solo se detuvo cuando las sirenas de las bombas la interrumpieron. Estamos seguros ahora. Sssh. Liesel alzó la cabeza. Sólo quedan dos párrafos para acabar el capítulo” narra la actriz. Pero ¿de qué capítulos hablamos? , ¿de los capítulos de la vida de cada uno?
Los aplausos irrumpen en la sala tras finalizar la obra y da comienzo un pequeño coloquio en donde se pueden palpar los sentimientos transmitidos tras la obra, por traer algo que parece lejano, cerca. Jordi Albareda toma la palabra y explica que la obra se estrenó el 9 de abril en Kiev y que por primera vez se representa fuera de Kiev y puntualiza: “Nos habéis hecho sentir, pensar, hacer lo lejos de casa”.
Anabell Ramírez explica que buscaban un diálogo, ese contacto directo con el público, ver los sentimientos y emociones que transmiten al representar la obra. “De alguna forma tratamos de parar la guerra, fomentar diálogos y espacios para ello, y estamos muy agradecidas a la Fundación Fair Saturday por hacerlo posible”, señala la actriz.
Esta obra se representó en el edificio de su teatro, en un sótano, entre vecinos del barrio. No pensaban representarla, sino sobrevivir. “El lugar del arte, siempre ha sido de mediador, algo que especialmente ha estado muy devaluado. Nos dimos cuenta de que lo único que importaba era el arte, porque es lo único que perdura, en el formato que sea. Ayuda a curar heridas antes que se conviertan en cicatrices” afirma. Se concluye el coloquio con un «Gracias por tener corazones más abiertos».
Acerca de la Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” (FAE):
La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro”, presidida por Alejandro Echevarría Busquet, es una plataforma independiente y profesional -sin ánimo de lucro- que tiene como principio motor de actuación: “Una sociedad bien informada es una sociedad mejor”. Todo ello a través de una comunicación fiable, sostenible y adaptada a los cambios actuales y venideros. Se apoya en tres pilares fundamentales que han caracterizado la carrera profesional de su fundador Alejandro Echevarría Busquet: Talante Empresarial, Gestión Eficaz y Orientación Profesional.