Un acto volcado con el sector de la comunicación
Alejandro Echevarría ha sido el encargado del discurso inaugural:
“Este evento es el primero que se retransmite vía streaming y en abierto. No solo con la intención de elevar todo lo que aquí se debata y hacerlo de dominio público, sino por ese carácter y esa apuesta por volver a traer a la palestra debates que importen, que hagan pensar y en los que se reivindique esa figura del periodismo de antaño, en donde vuelvan a importar los valores éticos, morales, el rigor periodístico, la honestidad e imparcialidad. Para de alguna forma, guiar, presentar referentes y focalizar donde debe estar centrado el futuro de la comunicación”.
A continuación, cedió la palabra a la Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (UNAV), Charo Sábada, quien emitió un discurso de bienvenida, como anfitriona del evento. Acto seguido, fue el turno de Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de ABANCA, quien desde el nacimiento de la Fundación, apoya y acompaña el proyecto en todas y cada una de sus iniciativas.
Seguidamente fue el turno de Xabier Uribe-Echevarría, CEO de Sherpa.ai, considerado uno de los emprendedores más influyentes del mundo. Uribe-Echevarría explicó cómo aplicar su modelo de inteligencia artificial para combatir las noticias falsas. Tras su intervención, el Catedrático Ramón Salaverría expuso las conclusiones del estudio sobre el sector del periodismo en España elaborado por Iberifier. Ramón Salaverría es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Navarra donde, además, es vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación. Asimismo, es investigador en la Universidad de Texas, ha colaborado como profesor con una veintena de universidades y ha ejercido como formador y consultor para empresas periodísticas de más de 30 países.
Tras la intervención de Salaverría, la conductora del evento, Ana Blanco, entrevistó al experto digital y mantuvo con él una breve charla con el cometido de conocer hacia dónde se dirige la profesión periodística; los nuevos perfiles profesionales, los cambios en sus rutinas de trabajo, las nuevas implementaciones tecnológicas y los retos a los que se enfrenta el sector.
El acto concluyó con una charla debate con los empresarios y editores que cambiaron el mundo de la comunicación en España. El debate giro en torno a las siguientes cuestiones:
- A qué retos se enfrenta el sector del periodismo en este país
- Qué nuevos modelos emergentes están triunfando y por qué
- El negocio digital frente al negocio tradicional
- El periodismo “de rigor”, el periodismo “honesto” ¿sigue existiendo? ¿qué papel juega para el consumidor final?
- ¿Por qué no terminan de cuajar las plataformas informativas de pago?
- ¿Qué grandes cambios creen que le espera al sector?
Entre los participantes se encontraba Juan Luis Cebrián, empresario referente en el sector de los medios de comunicación; Fernando de Yarza, presidente mundial de los editores de prensa en Henneo, con amplia trayectoria en los medios de comunicación de todo el mundo, e Ignacio Escolar, director-fundador de el diario nativo digital elDiario.es y analista político en radio y televisión. Juan Luis Cebrián fue director-fundador del diario El País, que dirigió desde 1976 hasta 1999. Igualmente, desde 1996 es académico de la Real Academia Española. Por su parte, Fernando de Yarza es presidente de Henneo, un grupo de medios de comunicación que incluye 20 minutos o el Heraldo de Aragón, entre otras cabeceras, y vicepresidente de la Asociación Española de Medios de Información (AMI). Por último, Ignacio Escolar, además de ser el director-fundador de elDiario.es, también es analista político en radio y televisión, y fue el primer director del periódico Público, que cerró en 2012.