Mujer y Comunicación

Con motivo del 8M, desde la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro» hoy y todos los días creemos en la igualdad como único camino. Por ello, ensalzamos la figura de cada una de las mujeres que forman parte de la Fundación, englobadas en el marco de “Mujer y Comunicación” porque “Una sociedad que vive en igualdad es una sociedad mejor”.

 

Begoña Etxebarria Madariaga

 

Begoña Etxebarria Madariaga es Directora de la Fundación Novia Salcedo y Cónsul Honoraria de Noruega. Begoña es una mujer con una amplia trayectoria en la empleabilidad de los jóvenes y cultura de innovación en las organizaciones. Ha realizado la gestión de organizaciones avanzadas, con cultura científica y creación de conocimiento compartido basado en las personas. Además, es miembro de la Red Española Pacto Mundial, Entidad Adherida al Ecosoc y al GPC de Naciones Unidas, Miembro Consejo Asesor de Transparencia Internacional España, del Comité Ejecutivo de Innobasque-Agencia Vasca de Innovación y forma parte del Patronato de la Fundación Antonio Aranzabal, además del patronato de la Fundación Alejandro Echevarría.

Para Begoña, “Mujer y Comunicación” significan lo siguiente:

Ante todo, no hagas daño

Do not Significant Harm Principle (DNSH). El principio de “Do No Significant Harm” es uno de los pilares fundamentales de los Fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE que, entre otros, tiene como objetivo apoyar acciones que ayuden a la implementación del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en línea con el Pacto Verde Europeo.

Pero esto es algo que deberíamos aplicar cuando pensamos en la comunicación como una poderosa herramienta para unir no para dividir, para generar confianza y construir juntos el bien común y no el particular, en definitiva, instituciones democráticas y en Paz sin la cual es imposible el Progreso humano. Sea cual sea el ámbito.

Me gusta mucho pensar que las mujeres somos capaces de apuntar otros caminos en esta cultura de cooperación frente a la de dominación que vivimos estos días.

 

Belén Frau

 

Belén Frau es Patrona de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro» y Global Communication Manager Ingka Group / IKEA, quien es economista de formación, apasionada del liderazgo y de la capacidad de aunar voluntades de equipos diversos para conseguir fines comunes.

Belén es una mujer curiosa, inquieta y optimista, que cree en el equilibrio entre la vida personal y profesional para ser feliz. Actualmente trabaja desde la dirección de IKEA, con ilusión para cumplir los sueños de muchas personas y mejorar su día a día. Cabe resaltar que el pasado 20 de diciembre, recibió el Alfiler de Oro de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales Liberales Mujer Siglo XXI.

Para Belén, “Mujer y Comunicación” significan lo siguiente:

La comunicación es la herramienta clave para generar una confianza que es la base del diálogo que construye y refuerza nuestras relaciones con clientes, proveedores y compañeros.

Soy una apasionada de la comunicación, y creo que ha sido una suerte para mí, porque creo firmemente que como líder es mi principal responsabilidad. Gracias a la comunicación es como se cimenta el liderazgo y se construyen los equipos. En comunicación incluyo tanto saber explicar con claridad cómo motivar y escuchar al equipo para entender sus necesidades. En las empresas con propósito y humanistas, la comunicación interpersonal es el pegamento que hace posible esa cultura que asume a la persona en toda su esencia, y que acompaña especialmente en momentos de incertidumbre. Además, la comunicación es una de las principales herramientas para generar confianza, y esa confianza es la base del diálogo que va a construir una buena relación con los clientes para fidelizarlos, al igual que con los colaboradores, para que trabajen motivados y se sientan identificados con la marca. La comunicación representa un activo fundamental para dar a conocer no solo los beneficios, productos y servicios, sino la esencia de una empresa, su forma única de ser y hacer las cosas, esa que la diferencia de sus competidoras. La comunicación genera valor y ese es mi compromiso: poner mi empeño e ilusión en generar valor para la sociedad actual.

Si mi trayectoria puede inspirar a otras mujeres más jóvenes a sentirse más seguras de que pueden enfrentarse a los retos profesionales que se les presenten, me sentiría tremendamente feliz. No quiero ser modelo de nadie, pero si mi carrera profesional ayuda a otras mujeres a derribar sus propias barreras, bienvenido sea.

Podéis leer esta entrevista para conocer más en profundidad a Belén:

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/vivir-on/gente/2021/12/20/belen-frau-hay-recetas-magicas/1168754.html

 

Consuelo Crespo

 

Consuelo Crespo es Patrona de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro». Consuelo es máster en cooperación internacional paz y desarrollo en el marco de las NNUU por la UPV/EHU. Fue presidenta de UNICEF en el PV y desde 2005/14 presidenta de la organización en España.

Ha sido consejera y miembro del comité de sostenibilidad de Acciona, de Tubacex y de Mediaset España. Socia Fundadora del Círculo de Orellana y miembro de distintos consejos asesores y patronatos.

Para Consuelo, “Mujer y Comunicación” significan lo siguiente:

Siempre he creído que las bases para impulsar un gran proyecto, son Visión, Pasión y Equipo. ¿Y cómo podríamos construirlos sin comunicación…?

La comunicación transparente y leal, rigurosa y veraz, la comunicación que permite descubrir los elementos que configuran tu visión, la comunicación entendida como elemento fundamental de las relaciones humanas.

Conocer el trabajo de UNICEF en distintos países despertó mi fascinación por descubrir lugares y formas de vida diferentes, admirar el trabajo en contextos sobrecogedores, siempre inspirado en una visión transformadora y sostenible, y realizado a escala para maximizar su impacto.

Me ofreció la oportunidad de profundizar en una excepcional planificación y estrategia enfocada a lograr el desarrollo integral de la persona.

Todo ello ha sido un enorme privilegio, pero podría haberse quedado en una buena experiencia más.

Lo que le aportó riqueza y lo transformó en pasión, fue la comunicación:

La comunicación con las personas que sumé al proyecto o que encontré en el camino, historias de vida configuradas en la excelencia y la generosidad.

La comunicación con los niños, su sonrisa indescriptible, el relato de sus capacidades y sus emociones, de su lucha por sobrevivir y por crecer.

La comunicación con las mujeres, su mirada cómplice, el diálogo sereno, aunque muchas veces escalofriante, con ellas, esa grandiosidad que transmiten, cuando, recuperada su autoestima, descubren el enorme potencial que tienen para transformar sus vidas, las de sus familias,de sus comunidades y hasta de sus países.

Esas mujeres que son capaces de convertir lo cotidiano en excepcional.

Hoy es su día… ¡y quisiera darles la voz que no tienen, por ellas y por nosotras, porque son el mejor referente!

En esta cuarta revolución industrial que vivimos, es más necesario que nunca el liderazgo de las mujeres, la aportación de su visión holística y humanizadora, para que ese desarrollo acelerado de las tecnologías y las enormes oportunidades que nos ofrecen resulten en mensajes, experiencias e impacto, realmente positivos de servicio a la humanidad.

Cristina Garmendia

 

Cristina Garmendia Mendizábal es Observadora de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro», Ex- Ministra de Ciencia e Innovación de 2008 a 2011, Presidenta Fundación COTEC y Consejera de varias compañías.

También es miembro de varias empresas como UNICEF y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Es directora independiente de Caixabank, Grupo Logista, Mediaset España y de Ysios Capital Partners. Ha sido reconocida en diversas ocasiones por su trabajo, visión empresarial e innovación en el mundo empresarial.

Ane Irazabal

 

Reportera y periodista, Ane Irazabal Elkorobarrutia es Premio a Jóvenes Valores Emergentes de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro».

Ane es corresponsal en Berlín y reportera internacional del grupo EITB actualmente. Está especializada en migración y en conflictos. Ha cubierto noticias desde Roma, El Cairo y Jerusalén. Actualmente cubre la crisis migratoria desde Berlín.

Para Ane, “Mujer y Comunicación” significan lo siguiente:

Para mí el periodismo es contar a las personas lo que les ocurre a otras personas. Es mi gran pasión y disfruto de cada momento de esta profesión, de conocer nuevas personas y realidades. La comunicación siempre ha sido parte de mí y creo que las mujeres periodistas hemos superado muchas barreras en los últimos años. En conflictos y guerras, las mujeres hemos demostrado una forma de hacer periodismo desde la empatía, contando historias más humanas y alejándonos del protagonismo. Durante muchos años, lo que en un hombre se veía como valentía en una mujer se ha visto como una insensatez, pero cada vez más mujeres están dispuestas a luchar contra los prejuicios

Natalia Ortiz Allende

 

Natalia Ortiz Allende es Coordinadora General de la Fundación Alejandro Echevarría «Comunicando futuro», y persigue los valores de la misma: «Una sociedad bien informada, es una sociedad mejor».

Natalia es periodista y entrevistadora, apasionada de la comunicación corporativa, las Relaciones Internacionales y dar voz a las pequeñas historias a través del periodismo. Su objetivo es dar a conocer la actualidad de forma veraz, objetiva y crítica. Cursó un Máster de Estudios Internacionales con la finalidad de ampliar su foco de actuación y entender mejor la problemática del mundo que nos rodea.

Para Natalia, “Mujer y Comunicación” significan lo siguiente:

La comunicación es el pilar base de mi día a día. Desde que te levantas hasta que te acuestas, estás comunicando constantemente. En el mundo globalizado actual es clave comunicar de forma efectiva, honesta y veraz. Pienso que la Fundación es una entidad que se dedica a promover los valores del buen periodismo y la comunicación; a ensalzar de nuevo la figura del periodista, veracidad informativa e importancia de informar correctamente a la ciudadanía.

Veo importante que los periodistas, medios de comunicación y nuevas plataformas informativas se unan para blindar ese trabajo, para ensalzar esa figura y formar una alianza en proteger la libertad de expresión, información y prensa.

También, me gustaría mencionar a periodistas que han sido mis referentes. Comenzar por Ane Irazabal Elkorobarrutia, por su valentía como reportera de conflictos; Mikel Ayestaran, por su gran labor comunicativa en territorios de conflicto y por la transmisión de información a través de la revista 5W; Ana Pastor por ser un referente televisivo desde mi niñez; Pepa Bueno, como periodista radiofónica de éxito; Iñaki Gabilondo, por su trayectoria profesional y las profesoras que me inspiraron y transmitieron el amor por el buen periodismo y la buena comunicación: Carmen Peñafiel, Lucía Martinez Odriozola, Angeriñe Elorriaga, Irati Agirreazkuenaga Onaindia, Idoia Camacho Markina…

Por último, me gustaría citar al gran Rischard Kapucinsky para mostrar el papel del periodismo y de la comunicación en cualquier sociedad:

“Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe,sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento,en parte de su destino. Es una cualidad que en psicología se denomina «empatía». Mediante la empatía, se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás”, en “Los cínicos no sirven para este oficio”.

Contacto: Natalia Ortiz Allende
natalia@fundacioncomunicandofuturo.org