
Aletxu Echevarría Estivariz presenta una ponencia sobre la evolución de la comunicación en España, de la mano de la Asociación MSXXI
Bilbao, 8 de abril de 2022– Aletxu Echevarría Estivariz presenta una ponencia sobre la evolución de la comunicación en España, de la mano de la Asociación de Mujer del Siglo XXI, en la Sociedad Bilbaína de Bilbao. Aletxu Echevarría es CEO & Founder The Black Out Project, experto en Content Marketing y Vicepresidente y Director de Estrategia en la Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro”.

Aletxu Echevarría
“Es un tremendo honor poder estar aquí hoy apoyando plataformas tan importantes como estas, que sean referentes sobre el papel de la mujer en la empresa”, remarca Aletxu Echevarría. Sin duda es necesario ejercer un cambio en cuanto a que las mujeres lideren las empresas no solo del mundo de la comunicación. La Asociación de Mujer del Siglo XXI juega un papel clave en todo este ámbito promoviendo el reconocimiento de los logros profesionales de la mujer desde 1996 hasta hoy, sigue luchando para que la igualdad y la conciliación familiar y laboral sean un hecho, a través de orientación, el networking y las actividades culturales. “Creemos que las mejores sinergias surgen alrededor de una buena mesa, por eso nos gustan las celebraciones. Entre ellas, destaca la entrega del ‘Alfiler de Oro’, donde homenajeamos la trayectoria de una mujer y le invitamos a que comparta con nosotras sus experiencias”, afirma Carmen Miral, Presidenta de la Asociación Mujer S.XXI.
La ponencia trató distintas perspectivas del rumbo del futuro de la televisión y el mundo audiovisual en España, comenzando por cuando la televisión dejó de ser lineal y llegó la televisión social, en donde los usuarios se convirtieron en los protagonistas y podían interactuar a través de mensajes de texto, web y redes sociales. Así salieron a la palestra las tendencias de consumo de contenidos que han venido para quedarse.
“No solo hemos cambiado el modo en el que consumimos televisión, sino los contenidos, plataformas y espacios, y por tanto, las plataformas y cadenas deben adaptarse a este nuevo consumidor”, afirma Aletxu Echevarría. En este sentido, se observa la erupción de las OTT y las plataformas de streaming con un incremento considerable de consumo, como: Netflix, HBO Max, TV a la carta, Spotify… Por lo que, se experimenta el futuro de la convivencia de la televisión comercial generalista y los nuevos modelos de consumo audiovisual.
El papel de la mujer en el medio televisivo es clave. Según un informe de la consultora Ceinsa, el 30% de las sillas en los puestos directivos o de mandos intermedios en España son propiedad de mujeres. En el sector de la comunicación, el 55% de las profesionales son mujeres, y alrededor del 50% ocupan puestos directivos. Sin embargo, según un informe de Gendercom, existe una brecha salarial; el 12% de esas directivas cobran menos que sus colegas hombres. En consultoras y agencias de comunicación hay más del doble de mujeres que de hombres, sin embargo siete de cada diez hombres que trabajan en comunicación ostentan puestos directivos. Entre las mujeres que ocupan un cargo directivo, el 35% gana más de 60.000€ anuales, mientras que en el mismo puesto, el 52% de los hombres llega a estas cifras.
Frente a estas cifras expuestas, Aletxu Echevarría declara que son más necesarias que nunca las iniciativas que fomenten la igualdad y la equidad en el ámbito que hoy nos reúne. Para ello, plataformas como la Asociación de Mujer del Siglo XXI o la Fundación Alejandro Echevarría, tratan de ser un garante de la influencia y papel de la mujer en la empresa de la comunicación. A través de acuerdos, manifiestos y celebración de Foros de Análisis en los que se fomente ese debate, pero sobre todo, de la mano de los medios de comunicación, puesto que “una sociedad bien informada, es una sociedad mejor”.
Carmen Miral explica que la igualdad, diversidad, corresponsabilidad, inclusión… son algunos de los términos que actualmente utilizamos en pos de la igualdad de género. Desde hace 26 años la Asociación Mujer S.XXI está trabajando y visibilizando mujeres referentes en todos los ámbitos de la sociedad, de forma transversal. “Para este cometido, la comunicación es fundamental y pensamos que es fundamental y tenemos que trabajar en ello. Nadie mejor que Aletxu Echevarría para ayudarnos con esta tarea tan esencial”, señala Carmen Miral.
Acerca de la Asociación de Mujeres del Siglo XXI:
La «Asociación de mujeres profesionales y empresarias – Emakume empresari eta profesionalen elkartea», con sede en Bilbao pero con vocación internacional, ofrece servicios enfocados a la consecución de objetivos profesionales y personales de las asociadas. Contribuimos al reconocimiento de los logros profesionales de la mujer desde 1996 y, 20 años después, seguimos luchando para que la igualdad y la conciliación familiar y laboral sean un hecho.

Aletxu con la Presidenta de la Asociación de Mujeres, Carmen Miral.
Nuestros activos son la orientación, el networking y las actividades culturales. También creemos que las mejores sinergias surgen alrededor de una buena mesa, por eso nos gustan las celebraciones. Entre ellas, destaca la entrega del ‘Alfiler de Oro’, donde homenajeamos la trayectoria de una mujer y le invitamos a que comparta con nosotras sus experiencias.
Acerca de la Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” (FAE):
La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro”, presidida por Alejandro Echevarría Busquet, es una plataforma independiente y profesional -sin ánimo de lucro- que tiene como principio motor de actuación: “Una sociedad bien informada es una sociedad mejor”. Todo ello a través de una comunicación fiable, sostenible y adaptada a los cambios actuales y venideros. Se apoya en tres pilares fundamentales que han caracterizado la carrera profesional de su fundador Alejandro Echevarría Busquet: Talante Empresarial, Gestión Eficaz y Orientación Profesional.