
La Fundación Alejandro Echevarría continua con su apoyo a la comunicación de impacto social acudiendo al evento Aksesibles
Vitoria, 4 de mayo de 2022 – La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” acude al evento Aksesibles, un Cine Foro con la proyección de la película documental inclusiva Apaga la Luz y Verás , de Brightvibes, compañía especializada en contenidos digitales con repercusión social, y de la mano de Vital Fundazioa, en la sala Kulturunea, C. C. Dendaraba, en Vitoria.

Julian Iantzi, Arantza Ibañez De Opacua Alzola, Ibon Casas, Aletxu Echevarría y Axel O´Mill.
La fundación continua con su apoyo a la comunicación de impacto y transformación social, puesto que la película es un documental adaptado con audiodescripción para personas con discapacidad visual y subtitulación para personas con discapacidad auditiva. El título «Apaga la Luz y Verás” coincide con el título de una de las composiciones de Ibón Casas. Para apoyar su lucha, se han realizado más de 40 versiones de esta canción, interpretadas por el Orfeón Donostiarra, la Euskadiko Orkestra, Kepa Junkera o el ex Barón Rojo ‘Sherpa’, entre otros.
El documental está basado en la historia de superación del rockero vasco Ibon Casas, aquejado de retinosis pigmentaria. “Nuestro objetivo es dar la mayor difusión a la discapacidad visual para concientizar y sensibilizar, además de ser una apuesta por potenciar el género de la ‘televisión positiva’”, admite Aletxu Echevarría Estivariz, productor de la película documental.
Durante el acto se ve a un Julian Iantzi magnífico, que sabe presentar el evento y transmitir la esencia del mismo. Mientras discurre la gala acuña y menciona a su compañero de subida al Kilimanjaro, Luis Javier Rojas y a los integrantes de Caminus, José Ignacio Fernández, Rubén Zulueta y Antonio González, quienes hicieron el camino de Santiago en sillas de ruedas y cruzaron el desierto de Los Monegros. “Os animo a cerrar los ojos y entender cómo ven la película personas con dificultad de visión”, anima Iantzi, mientras hace reflexionar sobre cómo es necesario relativizar los problemas del día a día, y fijarse en ejemplos de superación como los de hoy. “Ibón, Javi, los caminus, son los verdaderos influencer que os van a dar lecciones de vida”, afirma Iantzi.
“Muchas veces es necesario dar visibilidad a la discapacidad, necesitamos poner ejemplos en positivo”, admite Arantza Ibañez De Opacua Alzola, Directora de la Vital Fundazioa. El escenario se llena de historias y da paso a un coloquio sobre cómo se decidió llevar a cabo la película documental, entre el director argentino, premio Goya, Axel O´Mill, Echevarría e Iantzi.
“Apostamos por esta historia de ejemplo de vida, constancia, lucha y mejora personal permanente”, admite O´Mill. El director reconoce que ignoraba por completo lo que es tener una diversidad, pero al darse cuenta, trató de hacerla accesible a todo el mundo. Tal y como señala Ibón Casas: “Esta película documental aparte de ser profesional, está subtitulada, es accesible y está pasada por CESIA, que garantiza la accesibilidad de una película”.
Una vez visionado el documental podemos concluir que Ibón Casas es un rockero donostiarra de los pies a la cabeza. Casas se ha ido quedando ciego, tuvo dos accidentes de moto y estuvo a punto de morir. Compone y ha tocado en varias bandas, ha organizado el Errebeldeak Blind Rock Festival el pasado octubre de 2019 y está preparando la segunda edición. Como afirma su hermano: “La vida es durísima y nadie tiene la obligación de ayudarle y eso le ayuda a valerse por sí mismo, mejorar cada día y alcanzar sus objetivos”.

Integrantes de Caminus; José Ignacio Fernández, Rubén Zulueta y Antonio González, Arantza Ibañez De Opacua Alzola, Julian Iantzi e Ibón Casas.
“Mi ilusión y alegría es estar aquí, haber compuesto canciones, protagonizado una peli documental, logrado un festival, conseguir que salga adelante la segunda edición del mismo y que algún día sea como el Zinemaldia”, concluye. También nos transmite su ilusión por lograr contactar con Stevie Wonder algún día.

Julian Ianzti, Aletxu Echevarría, Ibón Casas, Luis Javier Rojas y Alex O´Mill.
Acerca de la Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro” (FAE):
La Fundación Alejandro Echevarría “Comunicando Futuro”, presidida por Alejandro Echevarría Busquet, es una plataforma independiente y profesional -sin ánimo de lucro- que tiene como principio motor de actuación: “Una sociedad bien informada es una sociedad mejor”. Todo ello a través de una comunicación fiable, sostenible y adaptada a los cambios actuales y venideros. Se apoya en tres pilares fundamentales que han caracterizado la carrera profesional de su fundador Alejandro Echevarría Busquet: Talante Empresarial, Gestión Eficaz y Orientación Profesional.