
Acto inclusivo el próximo 21 de diciembre en el Instituto Mendizabala de Gasteiz a las 11.30 h
Proyección de la película inclusiva “Apaga la luz y verás” de la mano de Vital Fundazioa en el marco del “proyecto valores 4.0” escolar del Instituto Mendizabala
La película documental y acto inclusivo “Apaga la luz y verás” del rockero Ibon Casas, que se está quedando ciego a consecuencia de una retinosis pigmentaria, fue emitida el miércoles, 21 de diciembre de 2022, en el instituto Mendizabala de Gasteiz, ante 250 alumnos. Este acto se celebró gracias a la inestimable colaboración y participación de Vital Fundazioa y de Brightvibes, compañía especializada en contenidos digitales con repercusión social y en el marco del “proyecto valores 4.0” escolar del Instituto Mendizabala.
Estuvo también, como invitado y protagonista, el músico y aventurero Diego Solano, para contarnos su vida y lucha diaria (también prácticamente ciego por la misma enfermedad). De su vida nos habló, entre otras cosas, sobre que “rendirse nunca es una opción”. Para terminar el acto, Solano y su grupo de música “DIDAC JONS” ofrecieron un concierto con sus últimos temas.
Este acto no se pudo llevar a cabo, sin la participación de Iñigo García, profesor y orientador escolar del propio centro Mendizabala, quien quiso señalar la importancia de eventos de este tipo entre el colectivo estudiantil, al realizar la introducción del evento. Julian Ianzti, ejerció como maestro de ceremonias, conductor del evento y productor, e inicio un debate entre Aletxu Echevarría Estivariz, CEO de Kalicon Media y productor de la película, junto con Alex O´Mil, ganador de premio Goya y director del largometraje junto con Óscar Terol.
“Es importante apoyar y producir proyectos sociales que atraviesen las pantallas y conseguir romper muros”, admitió Echevarría y afirmó que “Britgvibes es el mejor ejemplo de hacer el bien, mejorar el planeta y conseguir un proyecto económicamente viable”. A lo que, Iantzi añadió que “no hay mayor pago o satisfacción que ayudar y dejarse ayudar y que el objetivo del acto es hacer llegar el mensaje a la gente joven, con referentes reales mostrando casos cercanos y reales”.
En la película documental de 60 minutos de duración, se cuenta la vida de un rockero; Ibon Casas, que sufre retinosis pigmentaria y quien ya se ha quedado prácticamente ciego. Se conoce su historia, las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar en su vida tanto él como su familia, los grandes eventos que ha organizado, y se vislumbra, por último, cómo reacciona y organiza un evento; el primero de esas características a nivel mundial, y para el que dispuso de tan solo tres meses. Como bien dice él, «a un ciego no le pidas conducir, pero puedes pedirle muchas cosas».
Su vida es un claro ejemplo de superación, coraje, motivación, rabia y de no quedarse en casa quejándose todo el día por la enfermedad que le ha tocado padecer y que «prefiere dar asco a dar pena».
Este acto fue una actividad que va más allá de un acto cultural, fue un evento que hizo pensar al alumnado y a la sociedad, y les ayudó a ver la vida de otra manera. Un evento que pretendió ser una lección de vida para los asistentes y un ejemplo de lucha y perseverancia; unos ejemplos de referentes en la vida.
Es importante resaltar que la película “Apaga la luz y verás”, es una película documental inclusiva no solo por su temática, sino que también cuenta con audio descripción y está adaptada a lenguaje de signos.




INFORMACIÓN Y ACCESO ESPECÍFICO SOBRE “APAGA LA LUZ Y VERÁS”:

“APAGA LA LUZ Y VERÁS” ya ha sido emitida en televisión por EITB y en plataformas a través de Filmin y Euskaltel.
Acceso al trailer ALLYV:
Visionado: https://vimeo.com/384521280
Password: Brightvibes
Contacto:
Julian Iantzi Mixelena y Aletxu Echevarría Estivariz